LESIONES EN HOCKEY

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El Hockey sobre hielo es un deporte  que requiere una combinación única de velocidad, fuerza y trabajo de equipo. Como resultado, los jugadores están en riesgo de ciertos tipos específicos de lesiones,algunas de ellas evitables.

¿Cuales son los factores de riesgo de lesiones en Hockey?
La posibilidad de sufrir una lesión depende de  muchas variables , incluyendo en nivel de participación, posición en que se juega, uso de equipo protector , comportamiento violento y susceptibilidad personal debido a lesiones pre existentes y estilo de juego. Las lesiones ocurren  más frecuentemente durante el juego y aumentan  con cada nivel de participación.

¿Cuales son las lesiones frecuentes en Hockey?
  • Concusión: se puede sufrir una concusión sin perder el estado de conciencia. Los jugadores, entrenadores y padres deben estar alerta de los síntomas y signos típicos incluyendo la sensación de no sentirse bien y dolor de cabeza. Cualquier jugador que tenga síntomas o evidencie signos de una concusión no debe seguir jugando y debe ser evaluado a profundidad.
  • Lesiones de hombros: las más frecuentes son la luxación y la fractura de clavícula, estas lesiones son secundarias al contacto directo  del hombro contra otro jugador, contra los tableros  o el hielo. El tratamiento puede incluir el uso de un cabestrillo, reposo y en ciertos casos cirugía.
  • Lesiones de codo: la punta del codo es un área frecuente de contacto  que puede resultar en el desarrollo  de una bursitis la cual es causa frecuente de inflamación. El mejor método de prevención es el uso de coderas  con una apertura para el codo, acolchonadas y una cubierta externa de plástico.
  • Lesiones de muñeca: Una caída sobre un brazo extendido o el contacto con el tablero o pared que fuerza la muñeca hacia arriba o abajo puede causar una fractura. Los jugadores deben tratar de protegerse ellos mismos poniendo los antebrazos en ves de las manos contra el tablero.
  • Lesiones de espalda: el riesgo de lesiones de espalda baja es por la posición en flexión (hacia adelante) al patinar y por el estrés frecuente en hiperextension (hacia atrás). El dolor de espalda baja y o tirones musculares son las lesiones mas frecuentes. El estiramiento de los flexores de cadera  así como el fortalecimiento de músculos de espalda y abdominales pueden ayudar a evitar estas lesiones.
  • Lesiones de cadera: La articulación de la cadera y los músculos de la ingle son susceptibles a lesionarse debido a la mecánica de la zancada al patinar. Algunas de las lesiones mas frecuentes de partes blandas  incluyen tirones de ingle y de flexores de cadera. Para prevenir estas lesiones hay que mantener la fortaleza muscular fuera de temporada y estirar bien antes y después dela practica. Un golpe directo con la parte lateral de la cadera puede causar una bursitis trocanterica. Los pantalones de Hockey acolchonados en estas aéreas vulnerables  ayudan a la protección.
  • Lesiones de rodilla: el ligamento colateral medial es el mas propenso al esguince  debido a la posición de la pierna- empujando desde la parte interna de la hoja de la bota de patinar- y el contacto contra la parte externa de la rodilla. La ruptura del ligamento cruzado anterior y desgarro de meniscos pueden también presentarse pero son menos comunes que en otros deportes como el soccer, futbol americano y basquetbol.
¿Como prevenir lesiones en Hockey?
El riesgo intrínseco de jugar Hockey no puede eliminarse por completo, pero el riesgo de lesión puede reducirse sustancialmente. Por fortuna la mayoría de las lesiones son moderadas. La mayoría involucran tejidos  blandos: contusiones, desgarros musculares, desgarro o ruptura de ligamentos y cortaduras. Las lesiones serias pueden presentarse y el jugador debe evitar tácticas peligrosas. Algunos consejos para prevenir lesiones incluyen:
  • Revisión medica antes de la temporada para identificar lesiones existentes y descubrir deficiencias.
  • Participar en un programa de acondicionamiento propio del deporte a practicar para evitar sobre carga física.
  • Tener equipo de alta calidad, a la medida y no dañado, gastado o de tamaño pequeño
  • Obedecer las reglas existentes, mostrar camaradería deportiva y un respeto muto para con los contrarios y los árbitros.

El tratamiento y seguimiento de una lesión y  una evaluación después de la misma asegura una curación exitosa y un regreso seguro a jugar.