La lucha es uno de los deportes mas antiguos de la humanidad. Es un deporte para todos los tamaños de gente, para hombres y mujeres. Las reglas de competición requieren que el atleta se enfrente a otro de acuerdo al peso de su clase. Algunas competencias requieren que el participante sea parejo por edad, experiencia o género. Esto disminuye el riesgo de lesión, no obstante, se presentan lesiones particularmente en la rodilla, hombro piel y cabeza.
¿Cuales son las lesiones mas frecuentes en la lucha?
Las lesiones incluyen concusiones, raspaduras, contusiones cortes de lengua y orejas de coliflor. Aunque las lesiones de rodilla y hombro son más severas que las demás y son la causa de mayor tiempo de recuperación, cirugía y tratamiento.
Cabeza y cara: las orejas de coliflor son causadas por contusiones o magulladuras severas de la estructura de la oreja. La lesión resultante puede requerir ser drenada y la oreja envuelta en un material tipo yeso para conservar la forma de la oreja cuando se quite el edema. Aunque es difícil de evitar, el uso de protectores de orejas es la mejor defensa contra esta potencialmente desfigurarte lesión. El usar protector de cabeza con acolchonado frontal disminuye también el impacto de la frente y ayuda a evitar concusiones. El protector de boca evita lesiones severas de lengua y dientes y ayuda a prevenir concusiones.
Bursitis pre rotuliana: es la inflamación de la Bursa (saco) situada enfrente de la rotula. En los luchadores esta área pega contantemente contra el colchón causando a veces un dolor agudo y en ocasiones edema. Una vez que la bursitis se desarrolla, el tratamiento es con la administración de antiinflamatorios, hielo y reposo. Rodilleras acolchadas se han diseñado específicamente para este problema y pueden usarse para tratar y prevenir la lesión o para disminuir el impacto en la cara anterior de la rodilla una vez que la bursitis se ha desarrollado.
Lesiones de ligamentos: los mas afectados son el ligamento colateral medial y el colateral lateral. A menudo son resultado de la torcedura de la pierna por fuera de la línea media del cuerpo. Los esguinces de primer grado se tratan con reposo, hielo, compresión y elevación (RAICE) y el atleta reincida actividades cuando el dolor se quita. Esguinces de segundo y tercer grado rara vez requieren de cirugía. Manteniendo las fuerza del cuádriceps y los izquiotibiales así como flexibilidad de la extremidad pueden ayudar a prevenir este tipo de lesiones.
Infecciones de piel: con infecciones mortales como las causadas por Estafilococo Aureus Meticilina Resistente, prevenir la infección es critico. Estudios epidémicos de infecciones de piel han demostrado la rápida propagación de la infección de un miembro del equipo a otro siendo los 3 tipos mas frecuentes de infección las causadas por herpes simple, tiña e impétigo. Con tanto contacto de piel con piel es básico minimizar el riesgo de infección mediante: Rutinariamente bañarse adecuadamente antes y después de una practica o pelea, usar ropa limpia en cada practica, limpiar adecuadamente colchones con solución antiséptica después de cada practica. Si la infección se desarrolla, esta debe tratarse por un medico con antibióticos o cremas con antibiótico. El luchador puede continuar participando en entrenamiento o trabajos de acondicionamiento, pero debe evitar el contacto corporal con otros miembros del equipo hasta que se cure la infección.
¿Como puede monitorearse adecuadamente el control de peso en un luchador?
Un adecuado control de la dieta dada por el entrenador o el nutriólogo es la mejor forma de dar el peso. Si el luchador mantiene su peso cerca de los limites de su categoría de peso, será entonces simple perder uno o 2 kilos de peso para dar el peso. El consejo nutricional debe hacer énfasis en el requerimiento diario de calorías asociado con una dieta balanceada de acorde a la edad, tamaño corporal, crecimiento y nivel de actividad física.
¿Como prevenir lesiones en el luchador?
Una lesión por menos insignificante que sea debe ser tratada inmediatamente. Una pequeña cortadura o rasguño puede no tener muchas consecuencias en el Hockey, futbol o atletismo, pero en un luchador, aun una infección menor lo puede mantener fuera de actividad. Cualquier lesión debe ser reportada al entrenador o al medico para empezar el cuidado requerido. La rehabilitación después de una lesión es parte importante para prevenir lesiones posteriores ya que un gran número de lesiones resultan de la recaída de una lesión antigua.
La prevención de lesiones debe ser un objetivo fundamental de todos los participantes y entrenadores. Esto incluye el uso de equipo de buena calidad incluyendo colchones, uniformes, protectores de cabeza y oídos. El luchador debe ser supervisado todo el tiempo, haciendo énfasis en las técnicas y disciplina adecuadas para evitar lesiones. Finalmente un programa bien estructurado de fortalecimiento bajo supervisión adecuada puede ayudar a disminuir lesiones y mejorar el rendimiento del atleta.